ED. FISICA SAN MATEO
CAMPAMENTO SAN MATEO  
  Obligaciones Alumnos
  Apoderados
  Handbol
  Polideportivo
  Futbol
  Aparato Digestivo
  Foclor chileno
  Alianzas
  Aparato Respitarotorio
  Corazon
  Indice Masa Corporal IMC
  Abdonimales
  Pulso
  Estiramientos
  Calentamiento
  Huesos
  Reflexologia
  Fotos Elongaciones
  Video Musculacion
  Obesidad
  Alimentos transgénicos
  Columna
  Musculo
  Atletismo
  Lesiones
  Voleibol
  Baby Futbol
  Videos Cuerpo Humano
  PRIMEROS AUXILIOS
  VIDEOS DOCUMENTALES
Obesidad
¿QUÉ ES LA OBESIDAD ?

El ser humano a través de los alimentos que consume integra energía al organismo, a esta energía se la denomina calorías. Las calorías son gastadas en las funciones vitales como el funcionamiento de los órganos, la reparación de estructuras, el crecimiento, la regulación de la temperatura corporal; y en los movimientos o actividad física. 

La obesidad es una enfermedad causada por un consumo de energía mayor a la energía efectivamente gastada, o sea un desbalance entre el consumo y el gasto. Las calorías no gastadas se depositan en el cuerpo en la forma de grasa y cuando ésta se acumula sobre un nivel dado se llama obesidad y se transforma en una enfermedad. El principal problema de la enfermedad llamada obesidad es que se transforma en un factor de riesgo para desarrollar otras enfemedades como la presión alta, la diabetes, colesterol alto y algunos tipos de cánceres.

Señora ObesaEste problema es el resultado de los cambios que hemos sufrido con la vida moderna. Por una parte, aumenta el consumo de alimentos altos en calorías con las alimentos industriales con alto contenido de sal, grasas y/o azúcar como las golosinas, cecinas, productos de panadería y bebidas gaseosas. Además, se consumen menos alimentos bajos en calorías y altos en fibras que son beneficiosos para la salud, como las frutas, verduras y legumbres. Por otra parte, cada vez gastamos menos energía en las labores de la vida cotidiana, muchos tienen un trabajo sedentario, y las labores dométicas hoy las realizamos con la ayuda de máquinas, cada vez caminamos menos, y es poca la gente que dedica tiempo a practicar algún deporte o actividad física como bailar o andar en bicicleta. Estas transformaciones de la vida moderna acentúan cada vez más el desbalance entre la energía ingerida y la gastada durante el día, la que se acumula y al cabo de algunos tenemos sobrepeso y posteriormente obesidad, si no tomamos concienia y nos cuidamos.

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad y el sobrepeso han alcanzado caracteres de epidemia a nivel mundial. Más de mil millones de personas adultas tienen un exceso de peso y, de ellas, al menos 300 millones son obesas. La preocupación por la obesidad radica en sus efectos directos sobre la salud y por su asociación con las principales enfermedades crónicas de nuestro tiempo: las enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, la hipertensión arterial y ciertos tipos de cáncer. La obesidad puede llegar a reducir la esperanza de vida hasta en diez años y representa una elevada carga económica para la sociedad y para la persona que empieza a temprana edad a gastar parte de su presupuesto en farmacia y no en llevar una vida sana y placentera.

¿CÓMO SABER SI ESTOY OBESO?

Para realizar una autoevaluación debe calcular su Índice de Masa Corporal (IMC). Paara ello debe conocer su peso en kilos (kg) y su estatura en metro (m), calcular su IMC y ver en que rango está de acuerdo a la tabla.

IMC= kg
         m 2

Ejemplo: Si usted pesa 58 kilos y medio y mide 1 metro sesenta entonces= 58 / 1,60 x 1,60 = 22,9

IMC Estado Nutricional
Menor a 18,5 Bajo pso o enflaquecido
Entre 18,5 y 24,9 Normal
Entre 25 y 29,9 Sobrepeso
30 y más Obeso
 

Siguiendo el ejemplo, nos encontramos con que su IMC es de 22,9 por lo tanto es usted una persona normal.

Aquí podrá calcular su índice de masa corporal:

 


¿QUÉ PUEDO HACER PARA PREVENIR LA OBESIDAD ?

La manera obvia de no llegar a ser obeso, es cuidar el peso corporal a lo largo de la vida, especialmente en aquellos momentos en que muchas personas muestran los primeros signos de empezar a subir de peso, ejemplos: edad escolar, adolescencia, embarazo, matrimonio, vacaciones, viajes, cuando se deja de practicar un deporte y otros. Siempre hay que recordar que bajar unos pocos kilos es relativamente fácil, bajar más de 5 kilos ya es complejo y demora por los menos tres meses si se hace paulatinamente. Así si controlamos nuestro peso y este empieza a subir o notamos que ya tenemos ropa que no podemos ponernos, es el momento de frenar el proceso de alza de peso. A veces sólo basta mirar o mirarnos con detención

Niño comiendo fruta

También es necesario saber que existe una predisposición genética a desarrollar obesidad en algunas personas, así como otras enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes, sin embargo un estilo de vida saludable  puede llevar a retardar la aparición de estas enfermedades e incluso, a que este riesgo, a pesar de estar presente, nunca se manifieste. Ayuda a saber si existe la predisposición mirando a nuestras familias y averiguando las causas de fallecimiento de nuestros abuelos y bisabuelos.

¿En qué consiste este estilo de vida saludable? Básicamente en una alimentación equilibrada, con un consumo de calorías acorde al gasto de energía que realizamos. Pero preocuparse de la alimentación no es suficiente, también es necesario realizar actividad física en forma regular, ya que esto aumenta el metabolismo de manera que se hace éste más eficiente y así gastar más energía. Un cuerpo con más grasa es menos eficiente metabólicamente. 

La práctica  de un estilo de vida saludable redunda en una mejor calidad de vida, sintiéndose más vital y con energía, aumentandio su redimiento en los estudios o el trabajo, disminuyendo los gastos relacionados con estas enfermedades, y prolongando su vida en condiciones de salud óptimas. Hoy cuando la esperanza de vida se acerca a los 80 años, debemos tener presente que lo que cualquiera deseas es, si llega a esa edad, hacerlo en las mejores condiciones de salud y siendo una persona que se puede valer por sí misma y no pasar a depender del cuidado de otros.

Existen una serie de recomendaciones específicas en cuanto a la alimentación y actividad física adecuadas, elaboradas por el Ministerio de Salud en un trabajo conjunto con expertos que son las "Guías alimentarias" y las "Guías de Actividad Física".


www.ego-chile.cl

1º CAMPAMENTO COLEGIO SAN MATEO  
 

 
Campamento Colegio San Mateo  
  p>

 
 
 

 
 
 

 
Hoy habia 2 visitantes (9 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis