ED. FISICA SAN MATEO
CAMPAMENTO SAN MATEO  
  Obligaciones Alumnos
  Apoderados
  Handbol
  Polideportivo
  Futbol
  Aparato Digestivo
  Foclor chileno
  Alianzas
  Aparato Respitarotorio
  Corazon
  Indice Masa Corporal IMC
  Abdonimales
  Pulso
  Estiramientos
  Calentamiento
  Huesos
  Reflexologia
  Fotos Elongaciones
  Video Musculacion
  Obesidad
  Alimentos transgénicos
  Columna
  Musculo
  Atletismo
  Lesiones
  Voleibol
  Baby Futbol
  Videos Cuerpo Humano
  PRIMEROS AUXILIOS
  VIDEOS DOCUMENTALES
Handbol


Balonmano o handball

El balonmano o handball (en inglés) es un deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos, cada uno de siete jugadores, seis son jugadores de campo y uno es arquero.


Imágenes

Balonmano

El balonmano forma parte de los Juegos Olímpicos desde 1972 en categoría masculina y desde 1976 en la femenina.

 

El campo de juego

El terreno de juego es un rectángulo de 40 m. de largo y 20 m. de ancho, que está formado por dos áreas de portería y un área de juego. Las líneas exteriores más largas se llaman líneas de banda y las más cortas líneas de portería (entre los postes de la portería) o "líneas exteriores de portería" (a cada lado de la portería). 

Las características del terreno de juego no pueden ser modificadas en beneficio de un solo equipo en ningún aspecto.

Debería rodear el terreno de juego una zona de seguridad de 1 m. de ancho por el exterior de las líneas de banda y de 2 m. detrás de las líneas de portería.

Reglas

Se puede avanzar con el balón en las manos hasta un máximo de tres pasos. A partir de ese momento el jugador dispone de 3 segundos para lanzar, pasar el balón o botar. Si se bota el balón, sólo con una mano por cada bote, se puede continuar en movimiento hasta que se deje de botar. A partir de ese momento se pueden dar otros tres pasos y obligatoriamente hay que lanzar o pasar antes de tres segundos, ya que no está permitido a un jugador botar de nuevo el balón sin que éste toque a otro jugador o la portería.

El área del arco o portería no puede ser invadida por ningún jugador excepto por el portero que defiende el arco.

Un jugador no puede sobrepasar la línea de lanzamiento al ejecutar un penal y por lo menos una parte de uno de sus pies debe estar en continuo contacto con el suelo hasta después del lanzamiento. En la ejecución del penal, todos los jugadores, excepto lanzador y portero, deberán permanecer por detrás de la línea de 9 m.

Cómo se juega

El objetivo del juego es conseguir marcar más goles que el rival en la portería contraria, aunque en balonmano existe el empate. Para conseguir un gol, los jugadores deben lanzar el balón desde fuera del área de 6 m o bien saltando, también desde fuera, por encima de ella y lanzando antes de caer. El balón debe sobrepasar totalmente la vertical de línea de gol para que el gol sea válido. La pelota, en su categoría masculina de 58 cm de perímetro, puede ser jugada con cualquier parte del cuerpo desde los muslos hacia arriba, con la excepción del portero, que puede usar también las piernas y los pies para defender su portería, siempre y cuando se encuentre dentro de su propia área. Fuera del área, el portero es un jugador más sujeto a las reglas del juego.

Un equipo puede cambiar libremente a sus jugadores en todo momento, sin límite, con la única condición de que siempre haya sólo siete jugadores en el campo, es decir, para que un jugador ingrese en el terreno de juego, es necesario que primero salga otro y que dicho cambio se realice por la zona reglamentaria. En caso contrario, se sanciona la falta y se excluye al jugador que ha entrado antes de tiempo, o en un lugar indebido, por 2 minutos.

Sanciones

El balonmano es un deporte de contacto, pero noble. Está permitido el contacto "de cara" es decir, pecho con pecho, usando las manos sin agarrar, a fin de obstruir el ataque del equipo rival, pero nunca está permitido los empujones, sean del tipo que sean. Estas faltas se sancionan con golpe franco, excepto aquellas que son una clara ocasión de gol, que son sancionadas con lanzamiento de 7 metros. Las acciones más duras, agarrones por detrás, agresiones, etc. pueden ser sancionadas primero con una amonestación (tarjeta amarilla). El equipo sólo puede tener 3 tarjetas amarillas, la siguiente falta que el árbitro crea que merece sanción, será de 2 minutos, no pudiendo sacarse ya más tajetas amarillas. Esta sanción quiere decir que el equipo debe jugar durante 2 minutos con un hombre menos en la cancha. Un jugador que acumula tres exclusiones recibe la tarjeta roja (descalificación) y no puede volver al terreno de juego. En su lugar, a los 2 minutos podrá entrar un compañero. La tarjeta roja puede ser directa, a consideración de los árbitros (Casos de agresiones que pongan en peligro al jugador contrario).

Historia

Este juego, según expertos, se remonta a la antigüedad. Se cree que en la antigua Grecia se jugaba un juego el que consistía en que una pelota del tamaño de una manzana no tocase el suelo. Asimismo fue descrito en un libro, La Odisea de Homero. Este juego se conocía con el nombre de "Juego de Ucrania".

Aunque el juego que hoy en día conocemos como balonmano tiene sus orígenes a finales del siglo XIX en Europa central. En 1892, Konrad Koch, profesor de gimnasia, inventó un juego de características similares al actual balonmano: el "Raffballspied" como forma de entrenamiento para los gimnastas. Pero es Max Heiser el considerado como padre del balonmano moderno. Uruguay también se disputa el origen del handball con estos países.

Forma parte de los Juegos Olímpicos desde 1972 en categoría masculina y desde 1976 en la femenina.



LA CANCHA

La cancha consta de un área de 40 x 20 metros, con un área de gol a cada extremo.

LA PORTERIA

La portería mide 2 metros de alto por 3 metros de ancho. Debe contar con una red dispuesta de tal manera que los balones que penetren la portería no reboten hacia fuera. Los póster y el travesaño deben ser del mismo material (madera, metal ligero o plástico) y deben tener una sección transversal de 8 centímetros por lado.

EL BALON

Las pelotas

El balón esta hecho de cuero o de material sintético. El balón que se usa en la modalidad masculina (categorías juvenil, júnior y senior) tiene una circunferencia de 58 a 60 cm y un peso de 425 a 475 g. El balón empleado en la modalidad femenina y en la infantil tiene una circunferencia de 54 a 56 cm y un peso de 325 a 400 g. El mini-handball usa un balón de 48 cm de circunferencia y un peso de 290 gramos.

Tipo Nº 1
Tamaño 50-52 cm
Peso 250 a 300 g
Edad Mini e Infantiles Masculino y Damas (hasta 12 años) y Menores Damas (hasta 14 años).

Tipo Nº 2
Tamaño 54-56
Peso 325 a 400 g
Edad Menores y Cadetes Caballeros (hasta 16 años) y en todas las Categorías de Damas hasta Mayores incluida.

Tipo Nº 3
Tamaño 58-60 cm
Peso 425 a 475 g
Edad Juveniles, Junior y Mayores Caballeros


LOS JUGADORES

Un equipo consta de 12 jugadores. No esta permitido que más de 7(6 jugadores de campo y 1 portero) estén en el campo al mismo tiempo. El resto son sustitutos, los cuales pueden entrar en cualquier momento y cuantas veces se requiera durante el juego, toda vez que el jugador al que se reemplaza haya abandonado el campo. Las sustituciones de jugadores deben efectuarse en las líneas de sustitución.

Ningún juego podrá comenzar si no se encuentran presentes por lo menos cinco jugadores, incluyendo al guardameta. Los jugadores de campo de cada equipo deben estar uniformados y los porteros deberán vestir colores distintos a los de los jugadores de campo. Cada jugador deberá calzar tenis deportivos.

EL TIEMPO DE JUEGO

El tiempo de juego difiere para las distintas categoría. Sugerimos lo siguiente:

Tras el medio tiempo, los equipos cambian de cancha y el saque lo realiza el equipo que no realizo el saque inicial.

Se permite un tiempo fuera de 60 segundos para cada equipo en cada mitad del partido. Este tiempo no es acumulativo.

EL JUEGO DEL BALON

Lo siguiente debe ser tomado en cuenta en cuanto al juego del balón.

Esta permitido:

Lanzar, recibir, detener, empujar o golpear el balón en cualquier dirección empleando manos, brazos, cabeza, torso, muslos o rodillas.
Retener el balón un máximo de 3 segundos.
Caminar un máximo de 3 pasos con el balón.
Botar el balón una vez y tomarlo nuevamente con una mano o con ambas, botar el balón repetidamente con una mano (driblar), o rodar el balón continuamente con una mano y después tomarlo de nuevo con una o con ambas manos.
Jugar el balón en posición de rodillas o sentado.
No esta permitido:

Lanzar el balón con la pierna o el pie, excepto cuando el balón haya sido lanzado al jugador por un adversario.
Lanzarse por un balón detenido o rodando o en el piso (con excepción de los porteros en su propia área de portería).
Lanzar el balón deliberadamente por las líneas laterales o por la propia línea de gol fuera de la portería.

LA APROXIMACIÓN AL ADVERSARIO

El siguiente comportamiento hacia el adversario esta permitido:

Usar las manos o brazos para ganar la posesión del balón.
Usar una mano abierta para desviar el balón del adversario desde cualquier dirección.
Obstruir a un adversario con la parte superior del cuerpo, incluso cuando no este en posesión del balón.
El siguiente comportamiento no esta permitido:

Arrebatar o golpear el balón del oponente con una mano o con ambas.
Aventar el balón al oponente.
Hacer un bloqueo al oponente con los brazos, manos o piernas.
Detener, golpear, empujar, saltar o correr hacia el oponente, o ponerlo en riesgo de cualquier modo.
Poner en riesgo al portero.

EL AREA DE PORTERIA

Unicamente se permite la entrada del portero al área de portería, incluyendo las líneas del área de portería. A esta área no debe entrar ningún jugador de campo.

EL PORTERO

El portero puede moverse libremente en su propia área de portería. Podrá abandonar esta área siempre y cuando no se encuentre en posesión del balón. Una vez afuera podrá moverse como un jugador de campo, estando sujeto a las mismas reglas.

EL GOL

Un gol se anota cuando la circunferencia completa del balón rebasa la línea de portería entre los dos postes y debajo del travesaño de la portería.

SAQUE

Un saque se obtiene cuando un balón tocado por un jugador defensivo (distinto del portero) abandona completamente las líneas laterales o la línea de portería.

El saque de banda se realiza sin esperar silbatazo y puede hacerlo cualquier jugador del equipo contrario al que toco el balón por ultima vez antes de que abandonara el campo. El jugador que realiza el saque debe tener un pie sobre la línea. Un gol puede ser anotado directamente desde el saque.

SAQUE DE PORTERIA

Un saque de portería se obtiene cuando el balón lanzado por el equipo atacante cruza la línea de portería exterior. El saque de portería se realiza sin esperar silbatazo del arbitro desde el área de portería.

SAQUE DE ARBITRO

Se marca saque de arbitro cuando, por ejemplo, cuando el balón toca el techo o algún aparato fijo sobre el área de juego. Cuando él arbitro lanza el balón al aire los jugadores deben encontrarse, por lo menos, a 3 m del arbitro.

SAQUE DE CENTRO

Para el saque de centro todos los jugadores deben de estar en su propio lado de la cancha y los adversarios deben encontrarse, por lo menos, a 3 m del jugador que realiza el saque. El saque de centro puede lanzarse directamente a gol. El saque de centro se realiza al comenzar el juego o después de que se ha anotado un gol.

EL TIRO DE 7 METROS

Un tiro de 7 m se obtiene cuando:
Un adversario recibe una falta.
El balón ha sido jugado de manera incorrecta.
Alguien toca o rebasa la línea de portería.
Un jugador se comporta de manera antideportiva.
Los jugadores hacen tiempo en forma deliberada (juego pasivo).
Un jugador es sustituido de manera incorrecta (el jugador que comete la infracción recibe un castigo de dos minutos).
La ejecución de un tiro libre no necesita señalarse con el silbato del arbitro. El tiro libre debe realizarse desde el lugar en el que ocurrió la infracción. Si la infracción ocurrió entre las líneas de 6 a 9 metros.

Un gol podrá ser anotado directamente de un tiro libre. Los jugadores del equipo ofensivo deberan permanecer fuera de la línea de 9 metros de los adversarios.

Un tiro penal se obtiene bajo las siguientes condiciones:

Cuando una oportunidad clara de gol se evita por medio de una falta en cualquier lugar del campo.
Cuando un jugador deliberadamente pasa el balón a su portero en el área de portería y el portero toca el balón.
Cuando un jugador deliberadamente entra a su propia área de portería para detener el balón o para obtener ventajas de otro tipo.
Cuando el portero ingresa con el balón a su propia área de portería.
Cuando el tiro se realiza, no deberá tocarse la línea de 7 metros. El resto de los jugadores deberá permanecer mas allá de la línea de 9 metros a 3 metros del tirador.
El portero podrá colocarse en cualquier lugar entre la zona de gol y la línea de 4 metros.

LAS SEÑALES MANUALES DEL ARBITRO

Los dos árbitros son responsables de garantizar que el juego sea correcto y deportivo. Los árbitros deben encontrarse en buena condición física y deben ampliar sus conocimientos del juego asistiendo a cursos.

Los árbitros indican el carácter de una infracción con señales









1º CAMPAMENTO COLEGIO SAN MATEO  
 

 
Campamento Colegio San Mateo  
  p>

 
 
 

 
 
 

 
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis