ED. FISICA SAN MATEO
CAMPAMENTO SAN MATEO  
  Obligaciones Alumnos
  Apoderados
  Handbol
  Polideportivo
  Futbol
  Aparato Digestivo
  Foclor chileno
  Alianzas
  Aparato Respitarotorio
  Corazon
  Indice Masa Corporal IMC
  Abdonimales
  Pulso
  Estiramientos
  Calentamiento
  Huesos
  Reflexologia
  Fotos Elongaciones
  Video Musculacion
  Obesidad
  Alimentos transgénicos
  Columna
  Musculo
  Atletismo
  Lesiones
  Voleibol
  Baby Futbol
  Videos Cuerpo Humano
  PRIMEROS AUXILIOS
  VIDEOS DOCUMENTALES
Reflexologia
 RELEXOLOGIA

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Para el término en psicología véase Reflejo condicionado.

Reflexología o terapia zonal es la práctica de estimular puntos sobre los pies, manos, u orejas (llamados zonas de reflejo), con la esperanza de que tendrá un efecto benéfico sobre otras partes del cuerpo, o de que mejorará la salud general. La Reflexología trabaja el Sistema Nervioso a través de los dermatomas. Nuestro cuerpo esta provisto de terminaciones nerviosas en el toda la superficie, siendo los pies y las manos los que ocupan una área más amplia respecto a las demás partes del cuerpo.Es una terapia que actua esencialmente a nivel fisiológico.

La forma más común es la reflexología del pie. Hay unos 219 territorios reflejos básicos y el cuerpo responde a su estimulación y que tienen que ver con las cadenas musculares. Al relajar la musculatura del pie se recupera su elasticidad: los puntos del apoyo del cuerpo se normalizan y con el todas las cadenas musculares e incluso los trayectos vasculares, se crea un estado de equilibrio, porque normalmente adoptamos posturas anti álgidas. El cuerpo humano es muy sabio,es decir que si nos duele un hombro tendemos a modificar el cuerpo para evitar ese dolor, lo que comporta mayor curvatura dorsal, mayor dificultad respiratoria… etc. Es la cadena muscular. Con lo cual no oxigenamos de forma adecuada y no dejamos que esa lesión se recupere. Cuando se normalizan todos esos procesos se produce el gran milagro de la reflexología, que es devolverle al cuerpo la capacidad de regenerarse a sí mismo.El reflexologo podal aplica presiones sobre el pie de una persona, el cuál presuntamente está dividido en un cierto número de zonas reflejas correspondiendo a todas las partes del cuerpo.

La técnica de todos modos ha ido evolucionando. La reflexología no considera el aspecto energético, como en las tradiciones orientales, sino fundamentalmente la fisiología: como estamos constituidos, como responde el cuerpo a determinados estímulos.

Según los seguidores de esta terapia, la reflexología surgió hace poco más de 4000 años, en culturas tan antiguas como los Egipcios y los Chinos, Hipocrátes o los Incas, pero no se han hallado evidencias de esta antigüedad.

Historia

Hay otras teorías que difieren sobre el origen de esta terapia, aduciendo que los primeros en utilizar las presiones sobre los pies fueron los indios Cherokee de Carolina del Norte. No hay evidencias específicas que apoyen estas teorías, como tampoco las hay de que el masaje practicado por ellos haya tenido mayor trascendencia. Lo que sí sabemos es que esta práctica ha sido aplicada por los pueblos aborígenes de Norteamérica durante generaciones. Los Cherokees, desde hace siglos, han dado gran importancia a los pies para mantener un equilibrio físico, mental y espiritual. Masajearlos forma parte de una ceremonia sagrada, pues creen que los pies son nuestro contacto con la tierra y con las energías que fluyen a través de ella y además, por medio de ellos, el espíritu está vinculado con el universo. Ellos llaman "doncella de la luna" a la mujer que, desde su juventud, demuestra tener talento o instinto natural para la curación, por lo que es escogida por toda la tribu para que lo siga desarrollando a lo largo de su vida.[cita requerida]

La reflexología moderna nace esencialmente de los trabajos de principios del siglo XX llevados a cabo por dos americanos, los doctores William Fitzgerald y Eunice Ingham. Fue Fitzgerald quien propuso inicialmente la teoría de que el cuerpo humano se halla atravesado, en sentido longitudinal, por diez meridianos, que lo dividen en otras tantas zonas, cada una de ellas ocupada por determinados órganos cuyo “reflejo” se encuentra en áreas perfectamente definidas de los pies y de las manos. Estos meridianos o líneas son tan imaginarias como las líneas de energía de los esquemas de acupuntura.Y por lo tanto su existencia es meramente una suposición o invención desde el punto de vista científico.

Fitzgerald comenzó estas investigaciones en 1913 siendo medico Jefe del departamento de otorrinolaringología del St. Francis Hospital de Connecticut (EE.UU.) y las publico junto con el Dr. E.F.Bowers en 1917 en un libro titulado Zone Therapie (Zona terapia).

Otro médico, Dr. Joseph Shelby Riley que desarrollaba esta práctica hizo los diagramas y detalló los dibujos y la localización de los puntos reflejos en los pies.

El Dr. Riley entabló conversación con Eunice Ingham, una masajista americana que, a la postre, sería la creadora de la terapia reflexológica tal y como hoy la conocemos. Los resultados no pudieron ser más halagüeños puesto que los enfermos, en los que aplicaba sus conocimientos recién adquiridos, manifestaron unas reacciones óptimas en cuanto a reducción del dolor, mejora de movilidad y recuperación natural. Este extremo aún no ha sido comprobado, ni posee estudios que avalen su resultado, por lo que se ha sugerido que los resultados puedan deberse al efecto placebo entre otras hipótesís.

Eunice Ingham abandonó su trabajo en el hospital para dedicarse por completo a la reflexología. Profundizó en su estudio escribiendo varios libros, entre ellos "Historias que los pies podrían contar", y confeccionó el primer mapa reflexológico con las correspondencias entre los órganos y entrañas con las distintas zonas plantares.

Eunice es considerada como la madre de la reflexología moderna.

Hay que mencionar que, sin la misma repercusión, ya en centroeuropa en el siglo XVI se pueden encontrar manuscritos con referencias a este tipo de terápia como el del Dr. Ball de Leipzig. Incluso en el ámbito anecdótico se sabe que el gran escultor y orfebre florentino Benvenuto Cellini se efectuaba fuertes presiones en pies y manos para aliviar los dolores que padecía.

Sin embargo, la terminología oriental original, en términos de chakras y “canales de energía” no es aceptada por la ciencia occidental, dificultando su uso. En general la medicina occidental considera que la reflexología no tiene base científica y que por lo tanto pertenece a la categoría de las seudociencias.

Curiosamente en la medicina occidental, la nuestra, el sistema endocrino esta constituido por siete glandulas y en la medicina oriental hablan de siete chakras, curiosamente situados en el mismo sitio, llamarlo de una manera u otra, se podría interpretar como la misma realidad, el cuerpo humano es el mismo en todas las culturas.

Aun así, en Europa se encuentra integrada a los procesos de medicina curativa, especialmente en relación con la convalecencia luego de una cirugía.[cita requerida]

La Reflexología se usa hoy a nivel de clínicas y hospitales en varios países del mundo, como Dinamarca, Suecia, Finlandia, Singapur, Israel, USA, como una terapia complementaria de la medicina. La técnica realizada por personal idóneo puede resultar muy útil y es particularmente indicada, para el tratamiento sintomático del dolor posoperatorio, dolor postraumático localizado (lesiones provocadas por el deporte), etc.[cita requerida]

Nota: En psicología se denomina reflexología al estudio de los reflejos condicionados iniciado por Pávlov.

 

Críticas

Gran cantidad de médicos e investigadores del tema critican la eficiencia de esta técnica, ya que no posee estudios concluyentes que avalen sus resultados. Es considerada por estos una falsa medicina, y sus supuestos efectos sobre la salud podrían deberse a causas ajenas a la propia reflexología.

 

Enlace externo

 

1º CAMPAMENTO COLEGIO SAN MATEO  
 

 
Campamento Colegio San Mateo  
  p>

 
 
 

 
 
 

 
Hoy habia 2 visitantes (16 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis