ED. FISICA SAN MATEO
CAMPAMENTO SAN MATEO  
  Obligaciones Alumnos
  Apoderados
  Handbol
  Polideportivo
  Futbol
  Aparato Digestivo
  Foclor chileno
  Alianzas
  Aparato Respitarotorio
  Corazon
  Indice Masa Corporal IMC
  Abdonimales
  Pulso
  Estiramientos
  Calentamiento
  Huesos
  Reflexologia
  Fotos Elongaciones
  Video Musculacion
  Obesidad
  Alimentos transgénicos
  Columna
  Musculo
  Atletismo
  Lesiones
  Voleibol
  Baby Futbol
  Videos Cuerpo Humano
  PRIMEROS AUXILIOS
  VIDEOS DOCUMENTALES
Musculo
El músculo

El músculo es una máquina con capacidad para transformar la energía química en trabajo mecánico. Existen tres tipos de músculos: el liso o involuntario, el cardíaco y el estriado que recibe su nombre del aspecto que le confieren las fibras filiformes que presentan bandas oscuras y claras de forma alterna. La principal función del músculo estriado es el movimiento y el mantenimiento de la postura. Pero además del componente contráctil, también encontramos una serie de elementos elásticos de tejido conjuntivo que sirven para proteger al músculo de las posibles lesiones ocasionadas por estiramientos bruscos o forzados.
Si analizamos una fibra muscular al microscopio observaremos que está compuesta de varias unidades contráctiles que reciben el nombre de sarcómero. Varios sarcómeros dispuestos en serie forman una miofibrilla, varias miofibrillas dispuestas en paralelo forman una fibra, recubierta de una membrana de tejido conjuntivo llamada endomisio y un paquete de éstas da origen a un fascículo recubierto, a su vez, por una membrana que recibe el nombre de perimisio. Por último, varios fascículos conforman un músculo que se halla recubierto por el epimisio o fascia.
Músculo 

La forma en que un músculo se opone al estiramiento viene dada por dos factores:
1.     El grado de tensión acumulada de forma pasiva o tono muscular que depende del grado de activación del sistema nervioso. Ello significa que para estirar un músculo debemos, en primer lugar, reducir al máximo la tensión muscular, lo cual se logrará mediante el calentamiento previo y el estado de relajación que el sujeto haya sido capaz de alcanzar previamente. Normalmente, el tiempo que precisaremos para alcanzar dicho estado variará de un músculo a otro y dependerá de la función del mismo. Los músculos antigravitatorios y los que desarrollan un trabajo más intenso de forma regular, tardan más en relajarse (erectores espinales, lumbares, isquiotibiales, gemelos o trapecios).
2.     Por la resistencia que ofrece el tejido conjuntivo y que se cifra en un 41% del total de la resistencia que ofrece el músculo a ser estirado. Cuando el estiramiento alcanza a la fascia muscular, se torna doloroso si se llega a ciertos límites. Podríamos decir que es la parte difícil del estiramiento y la que hace desistir a más de uno. La resistencia al estiramiento que ofrece el tejido conjuntivo se ve incrementada por la formación de enlaces cruzados entre las subfibrillas, los filamentos y las fibras colágenas. Estos enlaces se conocen también como adherencias. El ejercicio físico y la movilización son un factor preventivo en la formación de enlaces cruzados. La inactividad o inmovilización favorecen, por contra, su formación disminuyendo la capacidad de elongación de un músculo.
 

Configuración idealizada de la trama de las fibras colágenas. Puede demostrarse que un contacto colocado en lugares estratégicos (p.ej., puntos d y e) puede restringir seriamente la extensión de esta trama de colágeno.
A: disposición de fibras colágenas; B: enlaces cruzados de las fibras colágenas;
C: estiramiento normal; D: estiramiento restringido debido al enlace cruzado.
 

1º CAMPAMENTO COLEGIO SAN MATEO  
 

 
Campamento Colegio San Mateo  
  p>

 
 
 

 
 
 

 
Hoy habia 2 visitantes (12 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis